Remoto (2).png

[Curso] Remoto desde Chile

Sold out 😢
¿Trabajas construyendo software y sueñas con trabajar de forma remota para una empresa estadounidense? ¿Te frustra la falta de información clara sobre cómo hacerlo legalmente y pagar los impuestos correspondientes?

Imagina poder trabajar desde Chile para compañías de Estados Unidos, ganando sobre el mercado, de manera 100 % remota y con la tranquilidad de que estás haciendo todo bien para evitar problemas con el Servicio de Impuestos de Chile (SII).

En el curso “Remoto Desde Chile”, tendrás todo el conocimiento y las herramientas que necesitas para trabajar de forma remota para una empresa estadounidense legalmente, recibir pagos, y cumplir con todas las obligaciones legales y tributarias necesarias.

🎯 Objetivo

En este curso veremos todo lo que tienes que saber para trabajar desde Chile 🇨🇱 para una empresa extranjera, en particular, de Estados Unidos 🇺🇸.

🎓 Contenidos


🔎 Clase 1: En busca del trabajo remoto
  • ¿Por qué trabajar remoto para una empresa de Estados Unidos?
  • ¿Cómo puedo encontrar un trabajo en esta modalidad?
  • ¿Qué nivel de inglés piden?
  • ¿Cómo puedo mejorar mi inglés?
  • ¿Cómo puedo evaluar las distintas ofertas de trabajo?
  • Ya conseguí trabajo, ¿Cómo recibo los pagos en dólares?
⚖️ Clase 2: La parte legal
  • ¿Qué tengo que hacer legalmente para trabajar remoto para una empresa de Estados Unidos?
  • ¿Qué obligaciones legales tengo en Chile?
  • ¿Qué tengo que hacer para pagar mis cotizaciones (AFP, Isapre/Fonasa)?
  • ¿Cómo se llenan los distintos documentos tales como Boleta de Honorarios, Invoice y W8-BEN?
  • ¿Cómo puedo calcular mi sueldo líquido?
🏖️ Clase 3: La vida del independiente
  • ¿Cómo funcionan las licencias médicas?
  • ¿Cómo pedir crédito hipotecario si mi empleador es extranjero?
  • ¿Cómo ser más proactivo trabajando remoto?
  • ¿Se puede tener múltiples trabajos?
  • Operación Renta 2023 y continuación
💰 Clase 4: Optimización
  • ¿Qué pasa con los impuestos cuando te pagan con “crypto”?
  • ¿Cómo funciona las “Stock Options”? ¿Tengo que pagar impuestos?
  • ¿Qué es eso de la doble tributación entre Chile y Estados Unidos?
  • ¿Cómo puedo pagar menos impuestos de manera legal?
  • ¿Qué pasa con los impuestos y cotizaciones cuando eres nómada digital?
  • ¿Me conviene facturar como empresa o persona?

🎓 Modalidad

Los contenidos los veremos en 4 clases en vivo por Zoom, de aproximadamente 1.5 horas cada una, considerando 1 hora de contenido y 30 minutos de preguntas y respuestas.

Las clases quedarán grabadas, por lo que si no pudiste asistir a alguna, podrás ver la grabación.

📅 Cuándo

Las clases serán en las siguientes fechas:
  • Clase 1: Lunes 20 de marzo: 18:00-19:30
  • Clase 2: Miércoles 22 de marzo: 18:00-19:30
  • Clase 3: Lunes 27 de marzo: 18:00-19:30
  • Clase 4: Miércoles 29 de marzo: 18:00-19:30

⏰ Cupos limitados

  • El curso tendrá un máximo de 20 personas. Se acabaron los cupos. Puedes unirte a la lista de espera para futuras ediciones.
  • El precio se mantendrá rebajado (-25 %) hasta la noche del 13 de marzo (23:59).

🏡 Para quién es el curso

Orientado a personas que trabajen en desarrollo de software que quieran internacionalizar su carrera trabajando a tiempo completo para una compañía extranjera, pero no saben cómo.

⛔ Para quién NO es el curso

  • Freelancers que busquen internacionalizar su carrera: el curso veremos cosas que podrían interesarte como freelance (todo lo relacionado con impuestos y cotizaciones), pero no hablaremos sobre cómo conseguir clientes ni cómo cobrar por tus servicios. El curso está orientado a personas que quieran emplearse.
  • Personas que ya lleven más de un año en esta modalidad: si llevas más de un año, es probable que sepas gran variedad de los temas que vemos.

🧑‍💻 Sobre mí (el profe)

Mi nombre es Nicolás Gómez, ingeniero de software de profesión 🧑‍💻 y profesor de React en Diplomado en Desarrollo Web de la P. Universidad Católica de Chile.

Mi primer trabajo para una empresa de Estados Unidos fue a finales del 2017, y si bien ya llevaba tiempo trabajando como independiente, me enfrenté a muchas dudas sobre como cómo declarar mis ingresos, cómo trabajar de forma remota, cuál es mi sueldo líquido, cuánto debo pagar de impuestos… y la lista sigue.

En este curso busco responder todas estas dudas de manera de que puedas trabajar en esta modalidad sin preocupaciones.

De vez en cuando, recibo buenos comentarios sobre el contenido que comparto:

«Aprendí más en este post que en los ramos de Conta» — Patricio

«Genio absoluto! no habia encontrado en ningun lado esa info maravillosa que me compartiste, sobre los impuestos, la diferencia con retencion, y cotizaciones. como que veia esas partes del puzle pero todas desarmadas haha» — Inti

❓ ¿Preguntas?

Si tienes dudas sobre el curso, puedes escribirme un correo a nicolas@trabajoremoto.cl o mándame un mensaje privado en LinkedIn (@codewithnico).

Contains

Instrucciones (Link to docs.google.com)

Documento con instrucciones para el curso